sábado, 15 de marzo de 2008

manual de animación lectora

CONCEPTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Vamos a ver algunas definiciones de animación a la lectura dadas por diversos autores:

"La animación a la lectura es un acto consciente para producir un acercamiento afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido." (Carmen Olivares)

"La animación a la lectura es una actividad que se propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica, placentera." (Carmen Domech).

La animación a la lectura es animar o incitar al niño a leer, es adentrarle en una aventura en la que él mismo se convierte en protagonista, a partir de la identificación con los personajes de ficción. La animación a la lectura consiste, pues, en una actividad que propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica y placentera.
Nosotros pensamos que animación a la lectura será cualquier actividad que acerque a los niños a los libros. No desestimaremos ninguna actividad que pueda de algún modo animar a los niños a leer, aunque no todas ellas tengan la misma eficacia y haya que estudiar cuál es más apropiada para cada niño o grupo de niños en función de sus edades, intereses y circunstancias.
Creemos que la escuela debe proporcionar el despertar de una sensibilidad que haga descubrir el placer que puede proporcionar la lectura.
El despertar de esta sensibilidad garantizará para el resto de la vida el empleo de este valioso instrumento de trabajo intelectual (la sensibilización deberá conseguirse en contacto con la vida y la sociedad).
Toda animación a la lectura se realizará bajo el signo de la creatividad.


CLASES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

.1- Animaciones antes del leer el libro
Aparentemente son las verdaderas animaciones puesto que se realizan de manera previa a la lectura del libro. Es conveniente empezar por este tipo de animaciones que invita a los niños a la lectura.
Podemos distinguir dos tipos: animaciones a la lectura en general (carteles, préstamo de libros, nos apropiamos de la biblioteca) y animaciones a un libro en concreto (jugar con la portada, recomendaciones de libros, lectura de un fragmento).

.2- Animaciones de profundización en la lectura después de leer un libro concreto
Pueden parecernos contradictorias puesto que animan a leer leyendo un libro, pero resultan muy útiles al mostrar de forma lúdica los distintos aspectos de un libro (personajes, situaciones, lugares, tiempo).
Cuando estas animaciones se inician en los primeros niveles de Primaria, incluso en Educación Infantil van acercando al niño al mundo de los libros y le revelan el libro como fuente de información y de diversión.

.3- Actividades en torno al libro
Podríamos citar como más corrientes: dibujos, dramatizaciones, encuentros con autor, exposiciones... Resultan motivadoras por lo que tienen de novedad y porque en muchas ocasiones suponen una ruptura con las rutinas de clase.

.4- Actividades de lenguaje trabajadas con un libro concreto
Nos parecen las menos eficaces porque se identifican totalmente con el trabajo de clase, pero no podemos tampoco prescindir del todo de ellas, puesto que en ocasiones pueden ser motivo de acercamiento a los libros, sobre todo si el profesor sabe preparar las actividades de forma que resulten agradables y permitan al niño enfrentarse al libro poco a poco, de una forma guiada de manera que pueda irse apropiando del libro.

.5- Actividades de creación personal
Son la consecuencia lógica de la lectura de libros. El buen lector termina deseando escribir, plasmar su experiencia lectora y lo que esta lectura le sugiere. Es tarea del profesor conducir esta necesidad creativa y perfeccionarla en aquellos aspectos en los que el niño va a encontrar más dificultades o que va a descuidar, por ejemplo la ortografía, con mucho cuidado, para que nuestra ayuda no ahogue la creatividad del niño y sus ganas de escribir. El profesor debe facilitar la actividad del niño sin desanimarle.
Ninguna de estas clases de animación se suelen dar en estado puro, de alguna manera unas participan de otras y deberemos intentar sacar el mejor partido de todas ellas.


- LA PRÁCTICA DE LA ANIMACIÓN A LA LECTURA

.1- Condiciones para realizar una animación
Es conveniente a la hora de realizar animaciones tener en cuenta algunas ideas básicas que deberemos tratar de cumplir siempre que nos sea posible.
- Debe utilizarse un libro completo, no un fragmento.
- Debe presentarse el libro: título, autor, ilustrador, traductor, editorial... Adaptando la información a la edad del niño.
- Después de la lectura del libro debe haber una puesta en común donde los niños expresen lo que más les ha gustado del libro de forma espontánea, sin que el animador trate de que descubran lo que él ve en el libro.
- Podemos repetir la animación siempre que utilicemos un libro distinto. No podemos hacer dos animaciones diferentes con el mismo libro.
- Las animaciones necesitan continuidad, no deben convertirse en algo aislado. Tienen que ser programadas pensando en todo el curso (una al trimestre puede resultar adecuado).
- Las animaciones serán más efectivas si se comienzan a realizar en los primeros niveles (Educación Infantil) y se siguen realizando a lo largo de toda la Primaria.
- La animación a la lectura debe ser activa: el niño escucha, lee, juega, observa, se mueve...
- La animación debe ser voluntaria: el niño debe querer participar. Nunca debe convertirse en una actividad más de clase, es algo distinto que tiene que ver más con la diversión y el juego. No debe preocuparnos si al principio no todos los niños leen el libro y participan en la animación, cuando los niños no lectores vean lo divertido que puede resultar se irán incorporando a las animaciones. Es normal y conveniente que después de realizada la animación los niños vuelvan a leer el libro de manera voluntaria profundizando en la lectura con las pistas que la animación les ha proporcionado.
- La animación debe ser participativa: el niño debe ser protagonista. El animador vigilará que todos intervengan, teniendo especial cuidado en la participación de los niños más retraídos.
- La animación no es competitiva: no se trata de ganar o perder, no hay notas ni calificaciones. El animador alabará los aciertos, pero quitará importancia a las equivocaciones. Procurará invitar a los niños a ayudar a los compañeros que no sepan.
- Se pueden realizar en cualquier lugar: biblioteca pública o escolar, aula, hogar...
- En las animaciones que así lo precisen será necesario que el niño haya leído en su totalidad el libro fijado. El niño lo llevará bien o mal leído, pero con una lectura completa.
- Es conveniente que los libros elegidos para hacer animaciones tengan un nivel de lectura ligeramente inferior al de los participantes, con el fin de que todos los niños se sientan capaces de leer el libro.

Al presentar las distintas animaciones vamos a indicar:
- Número y nivel de los participantes.
- Objetivos.
- Material necesario.
- Forma de realizarla.
- Tiempo que se precisa para llevarla a cabo.
Todas estas indicaciones son orientativas, será luego la práctica la que nos vaya guiando y vayamos adaptando las animaciones a la realidad concreta de nuestros alumnos.

.2- Objetivos de la animación
Como objetivo general se pretende desarrollar en el niño el hábito lector, de manera que la lectura se convierta en una actividad placentera elegida libremente.
Pero al mismo tiempo también buscamos alcanzar objetivos más concretos:
- Que descubra el libro físicamente, iniciándose de forma paralela en el lenguaje de la imagen.
- Que relacione lo oral y lo escrito dando paso a la lectura como un ejercicio posterior.
- Que los niños desarrollen la capacidad de escuchar, comprender y retener.
- Que comprenda lo que dice el libro completo.
- Que desarrolle su capacidad analítica y creativa: repetir y recrear a partir de lo contado.
- Que evolucionen de una lectura pasiva a una activa, incorporando este aprendizaje en su vida cotidiana.
- Que logren otras formas de comunicación no estereotipadas a partir de la recreación y la invención.
- Que reflexionen sobre los valores y actitudes que encierran los libros con espíritu crítico.
- Que el niño descubra la diversidad de los libros.
- Que conozcan otras experiencias diferentes a las que ellos han vivido.
- Que les sirva la lectura como estímulo para superar los propios problemas.
- Ampliar su visión del mundo, abrir su mente a otras realidades y culturas, con actitud de respeto.
- Que se introduzca al niño en la literatura a través de la lectura: que pueda comprender, que además pueda gozar y que le permita reflexionar.
Así, si se cumplen estos objetivos, la lectura acabará educando el sentido crítico del niño, contribuirá al desarrollo de su personalidad y le preparará para la vida.

.3- Cualidades del animador
Debe ser un buen lector. No puede trasmitirse lo que no se vive.
- Conocedor de la psicología infantil.
- Conocedor de la literatura infantil. Autores, libros, colecciones.
- Debe estudiar la técnica que va a utilizar:
· ¿Cuál es la más adecuada?
· ¿Con qué libro puede llevarse a cabo?
· ¿Qué objetivos nos proponemos?
· Elaborará el material necesario. Es útil que, además del material que precise cada animación, se prepare una clave.
· Realizará una evaluación después de cada animación para estudiar las dificultades y la consecución de objetivos.
- Debe programar las animaciones.
- Es necesario que olvide su propia lectura del libro y dejar que el niño haga su lectura.
- Creará un clima favorable en cada animación.

Cuando se ponen en práctica las estrategias por primera vez, cuesta conseguir todos los objetivos que en principio nos proponemos. Han de conjugarse muchas cosas: elección del libro, grupo de niños no lectores, adecuación de la estrategia al nivel de los niños, carácter voluntario, hora y lugar de la realización, etc. A veces el animador se siente "novato". No hay que desanimarse: los objetivos se logran cuando se consigue una programación bien estudiada, y hay constancia y continuidad.

.4- Dificultades para aplicar las técnicas de animación a la lectura
En el Primer Ciclo de Primaria y en Educación Infantil las dificultades apenas existen, pues al no tener que leer los niños el libro y presentarse como un juego todos quieren participar.
En el Segundo y Tercer Ciclo de Primaria las dificultades son mayores, sobre todo en las animaciones en las que es necesaria la lectura previa del libro, con lo que en principio, y debido a su carácter voluntario, sólo los que ya tienen una inclinación a la lectura serán los que deseen participar. Varias estrategias nos permiten ir incorporando a los alumnos y alumnas menos motivados:
- Dejar que se queden y participen del juego aunque no hayan leído el libro. Los comentarios que hacen sus compañeros sobre el libro, lo divertido del juego que se realiza después llegan a hacer que muchos pidan el libro para leerlo, o se animen a leer el libro que se presente para la siguiente animación.
- Marchar a la biblioteca con los alumnos que han leído el libro dejando a cargo de su profesor a los que no lo han leído.
- Es más ameno realizar el comentario de un libro y el juego de animación que una clase normal. Esta reflexión también hace que los alumnos y alumnas se decidan a leer el libro en la siguiente animación.

De todas formas siempre quedan algunos alumnos y alumnas a los que resulta muy difícil motivar, y será a través de un seguimiento más individual sobre sus gustos lectores, y analizando las dificultades que pueden tener en la lectura, como conseguiremos que paulatinamente vayan cogiendo gusto a la lectura.

.5- Errores y riesgos de la animación a la lectura
- Confundir la animación con actividades en torno al libro.
- Utilizar fragmentos de obras para realizar las animaciones.
- Transformar la animación en una clase más.
- Pedir a los niños que realicen un trabajo sobre ese libro.
- Que la animación se convierta en agitación.
- Obligar a los niños a participar en la animación. La animación debe ser voluntaria.
- Elegir los libros en función sólo de nuestros gustos o desde el punto de vista estético o literario. El libro debe elegirse en función de los intereses y el gusto del niño.



- Los padres y la animación a la lectura
Está fuera de dudas la importancia que tiene la colaboración de los padres en la tarea de hacer niños lectores.
Es necesario comentar a los padres, bien mediante circulares o en reuniones de tutoría, cómo pueden ayudar a sus hijos para que se acerquen a la lectura.
Algunos consejos pueden ser:

Para los más pequeños
- Cuente historias a sus hijos, lea cuentos en voz alta siempre que le sea posible.
- Cuente historias de su familia, enséñele refranes, adivinanzas, canciones de corro, trabalenguas.
- Lea fragmentos de cuentos y libros a sus hijos y deje que ellos continúen la lectura. Si el niño se cansa, lean a medias: un renglón usted, un renglón el niño.
- Deje que el niño le lea a usted o le cuente cuentos.

Para los mayorcitos
- Forme una biblioteca para sus hijos con libros apropiados a su edad y que estén de acuerdo con sus intereses y necesidades.
- Persuada a sus hijos para que gasten una parte del dinero que les da para sus necesidades (paga) en libros.
- Participe en las lecturas de sus hijos, hable con ellos acerca de lo que han leído y sobre lo que les gusta de sus lecturas.
- Ayúdele a ser responsable si utiliza algún servicio de préstamo de libros (Bibliobús, biblioteca de aula o de centro) para que cuide los libros y los devuelva a tiempo.
El profesor también debe informar a los padres sobre las normas de préstamo de libros, pidiéndole que ayude al niño a cumplirlas. También puede recomendar a los padres libros adecuados para su hijo, especialmente en Navidades o final de curso, tiempos adecuados para regalar libros.



- LA ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LA CREATIVIDAD
Vamos a estudiar ahora algunas actividades creativas que están muy relacionadas con la lectura y especialmente con la literatura de tradición oral.



1- El cuento clásico
A pesar de que el cuento tradicional tiene detractores es una realidad con la que debemos contar. Son estos cuentos el primer contacto de los niños con los libros y con la literatura. Intentaremos utilizarlos también para animar a los niños a leer.
Elementos del cuento tradicional:
. Competitividad entre hermanos.
. Carencia que lleva a...
. Búsqueda y alejamiento de la casa.
. Transgresión que conlleva un castigo y que exige...
. Reparación que consiste en...
. Tarea difícil.
. Ayuda de objetos mágicos.
. Combate entre el bien y el mal.
. Persecución y combate.
. Regreso.
. A veces suplantación del héroe.
. Recompensa y boda.



Trabajando los cuentos tradicionales
1) Puede ser una forma de motivar a la lectura el descubrir formas de empezar y terminar los cuentos. Se pueden recopilar y utilizar después para hacer sus propias historias.
Se puede pedir a los niños que investiguen preguntado a sus padres y abuelos.
2) Los cuentos tradicionales son apropiados para narrarlos oralmente. En los primero cursos lo hará el profesor, a partir de cuarto pueden hacerlo también los niños.
Deberán tener en cuenta:
- Pronunciación correcta.
- Adecuado tono de voz.
- Buena secuencia temporal.
- Evitar vulgarismos.
- No usar muletillas.
De todas formas debemos recordar que a cualquier edad puede gustar oír cuentos, con tal que estos sean adecuados a esa edad.
3) ¿Qué pasaría si...?
Se trata de hacer convivir a personajes de distintos cuentos dando lugar a nuevas situaciones o a nuevas historias.
¿Qué pasaría si...?
. Caperucita y Blancanieves se encuentran en el bosque.
. Los cerditos y los cabritillos se unen contra el lobo.
. La ratita presumida se casa con el gato con botas.
Se trabaja siempre primero a nivel oral. No conviene realizar esta técnica hasta tercero.
4) Jugamos con los personajes
Después de haber leído un libro con muchos personajes, o después de haber trabajado con los cuentos clásicos, se pueden hacer unas tarjetas de cartulina con el nombre de cada personaje. Se reparten al azar, una a cada niño o dos a cada niño, dependiendo del juego que vayamos a hacer:
- Conversación telefónica entre dos personajes.
- Dibujar un personaje y explicar lo que sepas de él. (Se pueden recoger y encuadernar para hacer un álbum de personajes).
- Cartas a los personajes.
- Mensajes secretos de un personaje a un niño para que trate de adivinar de que personaje se trata.

-
- ¿Cómo trabajar las adivinanzas?
Trabajaremos siempre primero a nivel oral, no olvidemos que se trata de una literatura de transmisión oral.
1) Presentaremos a los niños las adivinanzas tradicionales.
Primero las que son sólo descriptivas, luego las que se basan en juegos de palabras, por último las que se basan en metáforas.
Se puede iniciar la actividad con la pregunta: ¿Quién conoce adivinanzas?
Después, se pueden emprender otras actividades:
- Aprender nuevas.
- Dibujarlas.
- Recitarlas.
- Investigar: buscar adivinanzas.
- Hacer concursos preguntando en casa, mirando libros.
- Escribirlas.

2) Los niños realizan sus propias adivinanzas.
Una vez familiarizados con las adivinanzas tradicionales se invita a los niños a inventar sus propias adivinanzas. Se puede comenzar con la descripción de objetos sencillos de la vida corriente (objetos de clase, animales, plantas, frutas). Un segundo paso sería intentar dar forma rimada a las descripciones.
En cursos superiores se puede trabajar las adivinanzas al estudiar la metáfora como figura literaria.
3) Como finalización del trabajo de adivinanzas se pueden realizar libros con ellas (cuento troquelado) o realizar la animación “Te la digo, te la explico”.

.3- ¿Cómo trabajar los trabalenguas?
1) Presentaremos trabalenguas conocidos y haremos que los niños se fijen en cuál es la dificultad que presentan: repetición de un sonido o grupo de sonidos, grupos consonánticos, palabras largas, palabras inventadas...
Pediríamos que recopilasen trabalenguas preguntando en casa, buscando en libros.
Los recitarán en clase tratando de aumentar la velocidad. Se pueden hacer concursos.
Se pueden escribir e ilustrar.
2) Los niños realizaran sus propios trabalenguas.
Podemos partir de:
- Un sonido (c, g, rr, p, ll, b)
- Una palabra: se inventan palabras, se convierten nombres en verbos, añadimos sufijos y prefijos.
Todo esto se hará primero en forma oral, viendo las dificultades y superándolas; luego por escrito. Si elegimos trabajar sobre un sonido, los niños irán diciendo palabras que tengan ese sonido y se escribirán en la pizarra, facilitando así el poder elegir las que quieran para realizar el trabalenguas.
Al igual que con las adivinanzas, se puede realizar un libro con los trabalenguas inventados por los niños.
Se pueden trabajar los trabalenguas a partir de segundo.

4- ¿Cómo trabajar los cuentos de nunca acabar?
1) Primero se expondrán los que los niños conozcan, se investigará para buscar más. Se les hará observar que en todos ellos existe el absurdo y la rima.
2) Después los niños inventarán sus propios cuentos de nunca acabar trabajando el siguiente esquema:
- Érase... ¿Quién?... ¿Qué hizo?
- Te lo cuento: había una vez... ¿Qué pasó?... Otra vez. Esto era...
- ¿Quieres que te lo repita?
- Este cuento se acabo.
Ejemplos:
Había un melón que se rompió y este cuento se acabó.
Érase una vez un marqués al que le dolía la tripa, ¿quieres que te lo repita?
Se pueden coleccionar tanto los cuentos de nunca acabar tradicionales como los inventados por los niños formando un libro que también se ilustrará.
Los cuentos de nunca acabar se pueden trabajar a partir de segundo.



.5- ¿Cómo trabajar los refranes?
Los refranes pertenecen a la cultura popular, es bueno que los niños los conozcan y así evitemos que se pierdan.
Para trabajar los refranes en clase, el curso adecuado es cuarto de Primaria o mejor aún quinto.
Se puede empezar explicando algunos refranes muy corrientes.
- Estos refranes pueden copiarse, dibujarse, explicar su sentido.
- También se puede pedir a los niños que coleccionen refranes (10, 20, 30) el número dependerá de la edad de los niños y del tiempo que queramos dedicar a trabajar los refranes. Para coleccionar los refranes los niños podrán preguntar en casa, buscar en libros, intercambiar refranes con sus compañeros.
- Estos refranes se escriben en cartulina o fichas (por una cara se copia el refrán y por la otra se puede hacer un dibujo).
- Se puede hacer un libro con los refranes.
- Se agrupan por temas (meteorología, agrícolas, morales...). Los niños se organizan en equipos y cada equipo elige un tema.
- También resulta interesante escribir una historia que contenga como sentencia un refrán.


6- Los cuentos múltiples
Se reparte a cada niño un folio o una cartulina divididos en tantas partes como núcleos queramos hacer.
Damos algunas ideas:
1- Cuando... 1- Érase... 1- Había...
2- Siempre... 2- Que... 2- Vivía...
3- Sus... 3- Cuando... 3- Todas...
4- Se... 4- Sonaba... 4- Se...
5- Algunos... 5- Se... 5- Sus...
6- Solía... 6- Y... 6- Pues...
Con los cuentos realizados por los niños, se podrán crear historias múltiples disparatadas. Si cortamos por las líneas señaladas bastará levantar las tiras para crear distintas historias.
Es conveniente trabajar el proceso oralmente.
Las historias disparatadas que salgan pueden arreglarse para escribir nuevos cuentos.
Se pueden realizar los cuentos múltiples a partir de segundo.

7- La palabra mágica
Es una forma fácil de crear historias.
- Se dice una palabra al azar.
- Colocamos las letras de la palabra en vertical y escribiremos una palabra que empiece con cada una de esas letras.
- Pedimos a los niños que intenten inventar una historia con esas palabras.
- Se trabaja primero colectiva y oralmente.
- Un segundo paso puede ser escribir la historia resultante en la pizarra y copiarla luego en el cuaderno.
- Un tercer paso sería realizar la técnica por equipos.
- Por último se puede realizar individualmente.
Esta técnica puede realizarse desde primero, si se trabaja oralmente; si se va a trabajar por escrito, habrá que esperar a cuarto o quinto.

.8- Los monstruos
Esta puede ser una buena actividad para realizar antes o después de leer un libro que trate sobre animales mitológicos, monstruos o animales raros.
Se debe trabajar siempre primero de forma oral, en los cursos bajos conviene hacerlo de forma colectiva, todos los niños van dando su opinión.
Se empieza pidiendo a un niño que diga el nombre de un animal y se escribe en la pizarra. Después se pide a un segundo niño el nombre de otro. Con los dos nombres mezclados creamos un ser fantástico que trataremos de definir:
-¿Cómo se llama?
- ¿Qué come?
- ¿Dónde vive?
- ¿Qué costumbres tiene?
- ¿Cómo se comporta en cada estación del año?
A partir de cuarto, una vez trabajada esta técnica oralmente, se puede pedir que cada niño cree su propio ser fantástico, luego encuadernaremos en un libro todos los que realicen incluyendo dibujos o recortes montados.
Se puede trabajar esta técnica a partir de segundo.

.9- Colecciones de palabras
Una buen forma de trabajar el vocabulario es coleccionar palabras. Para ello, podemos utilizar unas cajas de cartón o plástico dónde iremos introduciendo, escritas en una cartulina, las palabras nuevas que vamos trabajando en clase o que descubren los niños en la lectura de libros.
En cada cartulina, se escribirá la palabra, su significado y una frase en la que se utilice la palabra. Si la palabra se encontró en un libro de lectura, puede indicarse por detrás el título del libro.
Cada caja puede corresponder a una letra. Cuando el número de palabras lo permita, se pueden sacar de dos o tres cajas una palabra al azar y construir con ellas frases o historias.
Si queremos que la colección de palabras sirva como juego y nos ayude a introducir a los niños en el lenguaje poético, podemos utilizar cajas de colores y que cada niño introduzca en ellas palabras que puedan relacionar de algún modo con ese color.
También podemos coleccionar las palabras clasificándolas en categorías gramaticales: una caja de sustantivos, otra para los adjetivos, los verbos...
Como siempre se recomienda trabajar primero a nivel oral, antes de pasar a realizar ejercicios escritos.



10- Hacemos cuentos de...
Vamos a hacer libros sólo de imágenes, para ellos buscaremos dibujos de animales, plantas, flores, objetos del colegio, objetos de la cocina, frutas, árboles, alimentos, aves...
Se hacen tantos dibujos distintos como páginas queramos que tenga el libro. A cada niño se le van entregando las páginas para que las coloree o las decore, si es de primero puede poner el nombre a los objetos.
Después se archivan todas las páginas formando un libro. Pueden inventarse historias oralmente partiendo de los dibujos, trabajar el vocabulario, la descripción...
Este tipo de actividad es apropiado para Educación Infantil y para el Primer Ciclo de Primaria.


11- Trabajamos los cómics
Los cómics suelen resultar muy atractivos para los niños y podemos aprovechar este atractivo para utilizarlos didácticamente.
Una primera manera será presentar a los niños historias en imágenes secuenciadas temporalmente y con espacio para poder contar en cada viñeta lo que está sucediendo. Así, podemos trabajar en los primeros niveles.
Otra forma será fotocopiar un cómics con una historia completa, suprimiendo el texto. Se propondrá a los niños que lo reconstruyan.
Por último, los niños pueden crear sus propios cómics y archivarlos para formar parte de la biblioteca de aula.
Es conveniente antes de realizar cualquiera de estas actividades dejar que los niños traigan cómics a la clase y comentar las características que estos presentan: importancia de la imagen, el texto metido en bocadillos o ventanas, importancia de las onomatopeyas...
Se puede trabajar con cómics a partir de cuarto.


12- Creamos poemas
A los niños les gustan las poesías, el realizarlas ellos mismos puede ser fácil aplicando algunas técnicas:
9.12.1- Una palabra o frase
Pedimos a los niños que digan una palabra que tenga relación con el tema que va a tener la poesía, también podemos pedir que digan una palabra que exprese los sentimientos que el tema les inspira (alegría, tristeza, miedo...).
Esta palabra irá después de cada frase y podemos ponerla entre signos de admiración o de interrogación según nos convenga.
Después iremos pidiendo a los niños que hagan frases sobre el tema, introduciendo la palabra después de cada frase.
Una vez acabado el poema podemos ver si es necesario cambiar
el orden de alguna de las frases para que resulte mejor.
OTOÑO
¡Hojas!
Los pájaros se marchan.
¡Hojas!
Los niños van al colegio.
¡Hojas!
Hace frío. El viento sopla.
¡Hojas!

12.2- Combinatoria
Se hacen frases sobre un tema. De las frases propuestas se eligen las que consideremos mejores, siempre que tengan en primer lugar el sujeto (tres o cuatro serán suficientes).
Haremos que los niños señalen el sujeto de cada frase (quién realiza la acción).
Combinaremos de todas las formas posibles los sujetos y predicados, arreglando en caso necesario las palabras para que la concordancia sea adecuada.

OTOÑO
Los niños van al colegio.
El viento sopla.
Los árboles pierden las hojas.
Los niños soplan.
El viento pierde las hojas.
Los árboles van al colegio.
Los niños pierden las hojas.
El viento va al colegio.
Los árboles soplan.

12.3- Poemas encadenados
Cuando el pájaro canta
los árboles se encantan.
Cuando los árboles se encantan
en el bosque se oye una flauta.

.12.4- Preguntas y respuestas
¿Por qué lloras?
Porque estoy triste.
¿Por qué estás triste?
Porque no llueve.


12.5- Poemas con preposiciones
Sobre la luna una estrella.
Bajo la estrella un mundo.
Sobre el árbol un pájaro.
Bajo el pájaro un grillo.


.12.6- Poemas con pronombres, nombres y adjetivos
Yo cristal dorado,
tú flor blanca,
él mar profundo.

Conviene siempre trabajar primero de forma colectiva y oral. En los cursos del primer ciclo se copiará la poesía que hayamos realizado entre todos en la pizarra, y luego los niños la pueden copiar en su cuaderno. A partir del segundo ciclo, se puede intentar que, después de haber trabajado la técnica colectivamente, cada niño realice su propio poema.

.13- Las pócimas
Esta actividad tiene como objetivo acercar a los niños al lenguaje poético.
Se puede presentar en dos versiones:
- Positiva: somos magos y magas que hacemos pócimas mezclando cosas bellas para conseguir cosas buenas.
- Negativa: somos brujos y brujas que hacemos pócimas mezclando cosas desagradables para embrujar.
En las recetas de la pócima, además de los ingredientes, deben indicar la cantidad, la forma de mezclarlos, las circunstancias en las que se debe hacer la mezcla, las palabras de encantamiento que se deben pronunciar...
Con las pócimas realizadas se puede hacer un libro, bien uno para toda la clase, bien uno para cada niño; en este último caso, cada niño debería hacer cinco o seis fórmulas.
Proponemos un modelo de libro, pero pueden idearse muchos otros, incluso cada niño puede fabricarse el suyo propio, sobre todo en los niveles de cuarto y quinto.
Como motivación se puede leer una pócima. Hay un libro que podría ser de utilidad: Fórmulas secretas de extraños hechizos. Editorial Lumen. También la siguiente poesía puede ayudarnos como ejemplo.

La maleta
En una maleta grande
mil cosas voy a guardar,
muchas gotas de rocío
y varias flores de azahar,
un puñado de colores,
un grillito de cristal,
una nube adormecida,
dos alas para volar,
alguna ola traviesa
que el mar me deje atrapar,
una semilla dorada
que siempre florezca en pan.
Andaré por los senderos
con mi carga y un cantar.
Niño amigo, vamos juntos:
¡Ayúdame a caminar!

Conviene trabajar primero oralmente y después de forma escrita.



14- El limerck
Se trata de inventar un poema breve que juega con el absurdo:
- Primer verso: definir el protagonista.
- Segundo verso: característica del personaje.
- Tercero y cuarto verso: ¿qué hace? Su reacción.
- Quinto y sexto verso: se trata de encontrar un adjetivo que califique al personaje.




Ejemplos

Una señora de Sevilla Un señor de Aranjuez,
siempre lleva mantilla amigo de un juez,
Sentada sobre una Jaca paseaba a caballo
visitó a su tía Paca. más veloz que el rayo.
Aquella enmantillada ¡Qué buen jinete!
señora sevillana. Aquel señor vejete.



10 - BIBLIOGRAFÍA
Agüera, Isabel. Curso de creatividad y lenguaje. Narcea. Madrid. 1990
Agüera, Isabel. Estrategias para una lectura reflexiva. Narcea. Madrid. 1992
Chazin, Sergio Mario y Quero, Margarita. Juegos, cuentos y poemas. Cómo educar jugando. Escuela Española. Madrid. 1993
Asociación Educación y bibliotecas. biblioteca de Aula en los Ciclos Inicial y Medio. M.E.C. y C.A.M. 1991
Asociación Educación y bibliotecas. bibliotecas Escolares. Orientaciones para el Ciclo Superior. M.E.C y C.A.M. 1992
Asociación Educación y bibliotecas. bibliotecas Escolares. Segundo Ciclo de Educación Infantil. Primer Ciclo de Educación Primaria. M.E.C. Y C.A.M. 1993
Gómez del Manzano, Mercedes. El niño y los libros. S.M. Madrid. 1985
Martínez, Santiago E. y Santos Barba, Ana Mª. Programación de actividades Creativas en Lengua y Literatura. Escuela Española. Madrid. 1990
Pennac, Daniel. Como una novela. Anagrama. Barcelona. 1993
Rebolleda Escalante, Humildad y otros. Cuentos en la iniciación lectora. Talleres de Lectura y expresión. Documentos i.e.p.s. Madrid. 1989
Rodari, Gianni. Gramática de la Fantasía. Aliorna. Barcelona. 1988
Sarto, Montserrat. La animación a la lectura. Para hacer al niño lector. S.M. Madrid. 1989
Sastre García, Isabel y García Velasco, Roberto. Estrategias para animar a leer. CPR de Fuenlabrada. Fuenlabrada 1994
Varios Autores. Leer un libro. Experiencias Escolares. X Concurso Santillana. Editorial Santillana. Madrid. 1988



(C. P. Andrés Manjón de Fuenlabrada)

Páginas interesantes

Recursos en RED

Técnicas de Animación a la Lectura

1.- http://www.ctv.es/USERS/panorama/
Algo lenta.
Literatura y animación a la Lectura
2.- http://almez.pntic.mec.es/~cgalle2/
De la Biblioteca del CP Tierra Pinares. Interesante ver como se adaptan a la NT
¡Animate a Leer!
3.- http://ccaix3.unican.es/~echevare/
La página del Curso de Animación a la Lectura de la E. U. de Magisterio de la Universidad de Cantabria.
Programa de Nuevas Tecnologías
4.- http://www.pntic.mec.es/
Recursos para el aula y otras cosas, del MEC
El caserón de Milagros Oya Avda. del nº 13.
5.- http://www.encomix.es/~milaoya/
Página de literatura infantil.
Estrella Ramón
6.- http://www.geocities.com/SoHo/4020/
Página WEB de esta autora de libros.
Los cuentos interactivos de IKA
7.- http://www.ika.com/cuentos/
Curiosa...
Biblioteca Popular en Internet
8.- http://www.arrakis.es/~margaix/ficheros/xiquets.htm
Enlaces con muchas páginas WEB de literatura infantil.
Red Telemática Educativa de Andalucía
9.- http://averroes.cec.junta-andalucia.es/
Recursos y muchas cosas más
La página de los profesores
10.- http://www.iberprofe.com/
Interesante, te pone en contacto con maestros/as... recursos y más cosas.
Asociación de Educadores de Educación Infantil
11.- http://www.waece.com/
Página especialmente dedicada a esta etapa.
Indexnet, recursos educativos
12.- http://www.indexnet.santillana.es/
De Santillana, recursos interesantes
Información sobre educación y trabajo
13.- http://www.educaweb.com/
Interesante y mucha información, completa.

domingo, 13 de enero de 2008

El árbol de la lectura



EL ARBOL DE LA LECTURA




://img255.imageshack.us/img255/8799/apajarbp3.gi

Esta actividad es muy divertida. A los alumnos les gusta especialmente, sobre todo a los mas pequeños (1er ciclo).
Se trata de que cada vez que lean o les lean un libro que han sacado de la Biblioteca, ya sea la del Centro o la del aula, rellenen una hoja con los datos del libro y la coloquen después en el árbol que previamente se ha colocado en la pared, si es posible cerca de la Biblioteca.
El tronco del árbol lo hacemos de cartulina de color marrón y le ponemos bastantes ramas para poner las hojas y flores.
En Otoño emplearemos hojas y en Primavera, flores. Así el árbol se irá llenando poco a poco y los niños verán como poco a poco se va haciendo mas frondoso con sus lecturas.

ACTIVIDAD PARA 2º CICLO DE PRIMARIA" Los Cuentos"

mari0006.gifACTIVIDAD PARA 2º CICLO DE PRIMARIA  
LOS CUENTOS
Un duende ha hecho desaparecer las palabras en este cuento, por lo que debes ayudar a encontrarlas.

Procedimiento:

Se reparte a cada niño y niña una cartulina con la palabra desaparecida. Se lee el cuento por turnos y cuando crean que es el lugar que debe ir la palabra, la dicen. El maestro o maestra intervendrá cuando haya un error.


El gato con botas

Hace mucho tiempo murió un pobre _____________que tenía tres hijos. Al mayor le dejó el molino, al segundo un burro y al tercero un_______________.

-No hemos tenido suerte, gatito-dijo el pequeño al gato-. Cuando llegue el invierno vamos a morirnos de _________

-No desesperéis, amo – dijo el gato - .Yo puedo seros muy útil
El hijo del molinero se sorprendió al oír hablar a su gato, pero escuchó atentamente lo que éste tenía que decirle.

-Buscadme un buen par de ____________, un sombrero con una pluma y un______________ -añadió el gato-. Haced como os digo y vuestra fortuna es cosa segura.

El hijo del molinero hizo lo que el gato le había pedido, y éste se calzó las botas, se puso e l sombrero y se dirigió al _______________a grandes zancadas. No tardó en cazar un buen conejo y meterlo en el saco. Salió del bosque y tomó la carretera que llevaba al palacio, en donde pidió ver al_________.

Con una profunda reverencia y un historiado saludo con el sombrero, el gato dejó el saco en el suelo delante del rey.
-Señor, traigo para su Majestad un ____________de mi amo, el Marqués de Carabás.
-Vuestro _____________es muy generoso - le contestó el rey, que se preguntaba quién podría ser el tal Marqués de Carabás. No podía saber, por supuesto, que aquel no era más que un título que el gato se había inventado para su amo.

Al día siguiente el gato cazó dos gruesas_____________, las metió en el saco y se las regaló también a l rey en nombre del Marqués de Carabás.
Pasado el tiempo, el gato se enteró de que el rey iba a salir a dar un paseo por el campo en compañía de su bella____________.

-Rápido, amo – le dijo el gato -. Quitaos toda la ropa y lanzaos al río. Haced como os digo y vuestra fortuna es cosa segura.

El hijo del molinero se sorprendió un poco, pero hizo lo que le decía el gato, y éste ocultó sus harapientas _____________ detrás de una roca.
Al pasar la carroza del rey por la orilla del río, el gato salió corriendo a la carretera y gritó:

-¡Socorro! ¡ El Marqués de Carabás se está ahogando!

El rey reconoció al gato, detuvo su _____________y mandó a sus hombres a salvar al marqués.

-Señor, señor- dijo el gato -. Unos ladrones le han robado la ropa a mi amo y lo han arrojado al río para que se ahogara.

Entonces el rey mandó traer uno de sus magníficos trajes.
Vestido con los ____________de terciopelo del rey y una capa de raso, el joven estaba tan apuesto que la princesa se enamoró perdidamente de él.
El gato, mientras tanto, se adelantó a grandes zancadas a donde estaban unos campesinos cortando heno.

-Cuando el rey pase por aquí – les dijo el gato -, tenéis que decirle que todos estos ___________pertenecen al Marqués de Carabás, o, de lo contrario, os haré picadillo.
Los _____________hicieron lo que les había ordenado, y el rey quedó muy impresionado.

El gato siguió hasta un campo en el que había más campesinos segando_______________.
- Cuando el rey pase por aquí- - les ordenó el gato-, debéis decirle que todas estas tierras pertenecen al Marqués de Carabás, o, de lo contrario, os haré picadillo.
Los campesinos hicieron como les habia dicho, y el rey quedó aún más impresionado. Entonces el gato llegó a un imponente ______________que pertenecía al verdadero dueño de aquellas tierras: un ogro. Con gran osadía, el gato exigió ver al ogro.

- Me han contado – dijo el gato - que tenéis el poder de transformaros y tomar la apariencia de cualquier ___________que escojáis, pero yo no me lo creo.
- ¡Es verdad! – rugió el___________, transformándose en un_______________.

El gato se llevó tal susto que, de un salto, se subió al___________.
Como sus botas le restaban agilidad, a punto estuvo de caerse.

-También me han dicho- añadió el gato temblando de __________que podéis adoptar la forma de animales pequeños, como una rata o un ratón. ¡Eso sí que me cuesta creerlo!

-¡Muy fácil!- rugió el ogro, y el rugido se convirtió en un chillido agudo al transformarse en un_________.

Al instante el gato se abalanzó sobre el ratón y lo devoró en un abrir y cerrar de__________. Aquel fue, pues, el fin del ogro.
El gato ordenó a los criados del ogro que prepararan un gran ________________, y salió corriendo por el puente levadizo justo a tiempo para recibir al rey, a la princesa y a su amo.

- Bienvenidos al castillo del Marqués de Carabás - les dijo el gato, haciendo una profunda reverencia con el ______________.
- Vuestro amo es, sin duda, una persona de gran importancia – le dijo algo más tarde el rey tomando una copa de vino. Y, cuando el banquete terminó, ofreció en _____________la mano de su hija a l Marqués de Carabás.

Así, pues, la _____________y el hijo del pobre molinero se casaron y vivieron felices por siempre jamás. El gato dejó de cazar, colgó sus botas y su sombrero con la pluma, y llevó una vida de lujo en el ___________durante muchos, muchos años.


Fin

IMPRIME ESTA HOJA, BARAJA LAS FICHAS Y ENTREGA UNA PALABRA A CADA NIÑO O NIÑA. CADA UNA DE ESTAS FICHAS CORRESPONDE A LA PALABRA DESAPARECIDA DEL CUENTO. EL NÚMERO DE FICHAS PUEDE VARIAR SEGÚN EL NÚMERO DE ALUMNOS.





molinero


gato
frío
botas
saco
bosque
rey
regalo
amo
perdices
hija
ropas
carroza
calzones
campos

campesinos

trigo
castillo
animal
ogro

león

tejado
miedo
ratón
ojos

banquete

sombrero
matrimonio
princesa
palacio